Los anclajes de cable son un sistema de anclajes al terreno, a través del tesado activo, el cual minimiza o elimina las deformaciones esperadas de un terreno inestable en una obra civil. Se puede tratar de estructuras temporales (duración máxima 2 años) o de sistemas de anclaje permanentes. Aquí las 3 partes principales que componen nuestros anclajes:
- Longitud de bulbo: Es la parte del anclaje fijada mediante lechada de cemento al terreno estable, puede transferir las cargas a través de la adherencia y la fricción por fuste a la capa de suelo portante.
- Longitud libre: Es el tramo entre la superficie y el terreno firme, generalmente aislado del taladro con una vaina, de forma que se puede estirar libremente en su longitud. Así, la fuerza de tesado se puede aplicar directamente a la zona de anclaje.
- Cabeza del anclaje: Compuesta por la placa activa y la de reparto, cuñas y la culata, es la parte que transfiere la carga de anclaje a la estructura base ejerciendo el tesado.
Después de haber endurecido suficientemente la lechada de cemento se hace el tesado y se comprueba la capacidad de carga de los anclajes.